lunes, 20 de abril de 2015

El peligro de escuchar una sola historia

 Tomé la frase de una presentación hecha por Chimamanda Adichie, una escritora Nigeriana que está dejando huella con sus obras.

Fué imposible evitar sentir cada palabra que pronunció cuando devela el poder que ostenta una sola historia cuando no existe quien la refute, o cuando se trata de historias recursivas contadas por un solo lado desde el punto de vista del ganador o  de quien empieza contando la historia desde la segunda parte.

y me quedé con estos párrafos:

 El poder es la capacidad no sólo de contar la historia del otro, sino de hacer que esa sea la historia definitiva. El poeta palestino Mourid Barghouti escribió que si se pretende despojar a un pueblo la forma más simple es contar su historia y comenzar con "en segundo lugar". Si comenzamos la historia con las flechas de los pueblos nativos americanos, y no con la llegada de los ingleses, tendremos una historia totalmente diferente. Si comenzamos la historia con el fracaso del estado africano, y no con la creación colonial del estado africano, tendremos una historia completamente diferente.
Si contamos que el imperio de los incas cayó ante un puñado de españoles sin contar las guerras civiles previas, pestes, viruela, levantamiento de los pueblos sometidos, etc.
si solo viéramos la foto de la plaza tianánmen  con el muchacho parado frente a la columna de tanques sin saber que lo motivó, hubiéramos dicho que se trataba de un loco, y todos los demás locos que enfrentan tanques con piedras en el medio oriente. no lo son si cuentan su historia también.

Cómo se cuentan, quién las cuenta y cuándo se cuentan, cuántas historias son contadas fabricando una verdad única, en verdad depende del poder.

y finalmente nuestro amigo presta atención a ver si escucha la otra versión de la historia en busca de la verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario